Podemos utilizar las imágenes para inventar un cuento en el que incluso las mismas imágenes sirvan de decorado, o incluso de personajes. Luego este cuento se representaría a los compañeros. Podría incluso hacerse el mismo ejercicio entre varios grupos, para comprobar las distintas creaciones que pueden surgir con un mismo material.
Se podría realizar un juego de expresión corporal en el que el profesor fuera mostrando al azar los trabajos realizados y los alumnos improvisaran unos movimientos en función de lo que les sugiera cada uno de ellos. También se podría dividir a los alumnos en grupos y asignar a cada uno un trabajo al azar, dejándoles un tiempo breve para que juntos acuerden unos movimientos y muestren su idea al resto de la clase
Habrá un examen final (de autoevaluación) en la fecha acordada
Cada alumno entregará un PORTFOLIO (puede ser en formato papel o digital) donde se refleje el trabajo realizado durante el curso y en el que debe quedar registrado su proceso de aprendizaje.
Conviene llevar un diario de clase en el que anotar planteamientos, experiencias realizadas y las sensaciones experimentadas (éstas se olvidan enseguida).
El trabajo debe tener una portada SERÍA IDEAL USAR PARA ELLA VUESTRO AUTORRETRATO ARTÍSTICO, índice con páginas numeradas, introducción, trabajos realizados, fichas didácticas, comentarios críticos y conclusiones. Asimismo el alumno debe realizar su autoevaluación. Debe mencionar la nota esperada y dar una justificación de la misma.
Podéis incluir en vuestro portafolios, a modo de anexo (al final ) todas las fotocopias o documentos-resumen extraídos de nuestro blog que os han interesado especialmente y queráis guardar para consultar en un futuro. Tener en cuenta que lo digital puede perderse si desaparece el espacio donde está alojado.
Fichas didácticas: contenidos
Introducción/Motivación
Material necesario/ Contexto: aula, patio, museo Crítica personal/Propuesta de ejercicios alternativos
¿Qué nos aporta la música y la danza?
Ejemplo de documento formato multimedia: En busca del paraíso de Jorge Sanz
3 comentarios:
Podemos musicalizar cada imagen, o asociarla a una música grabada, uniedo dos artes: una visual y una auditiva.
BEATRIZ DE DIEGO
Podemos utilizar las imágenes para inventar un cuento en el que incluso las mismas imágenes sirvan de decorado, o incluso de personajes. Luego este cuento se representaría a los compañeros. Podría incluso hacerse el mismo ejercicio entre varios grupos, para comprobar las distintas creaciones que pueden surgir con un mismo material.
Se podría realizar un juego de expresión corporal en el que el profesor fuera mostrando al azar los trabajos realizados y los alumnos improvisaran unos movimientos en función de lo que les sugiera cada uno de ellos. También se podría dividir a los alumnos en grupos y asignar a cada uno un trabajo al azar, dejándoles un tiempo breve para que juntos acuerden unos movimientos y muestren su idea al resto de la clase
JAIME FERNÁNDEZ NIETO.
Publicar un comentario